DANIELA CUGLIANDOLO

Sala (S8) Palexco | Miércoles 4 de junio | 17:00 horas | Entrada libre a todas las sedes hasta completar aforo. No será posible acceder a las salas una vez empezada la proyección.

Las mucamas asesinas (trilogía)
Daniela Cugliandolo | 2000 | Argentina | Super 8 | 10 min

Inspirada en la obra de teatro Las criadas, de Jean Genet, en esta versión las criadas logran su deseo, envenenan a la señora y se entregan al placer con el resto del personal doméstico.

Nosferatu 2000 
Daniela Cugliandolo | 1999 | Argentina | Super 8 | 3 min

Una versión del clásico vampiro que, voraz y sensual, consume a sus sumisas víctimas sin encontrar saciedad.

Cocinero
Daniela Cugliandolo | 1999 | Argentina | Super 8 | 3 min

La historia de un cocinero que mezcla los ingredientes de cocina con el odio a una mujer.

Alicia, Lewis Carroll y el tiempo 
Daniela Cugliandolo | 2000 | Argentina | Super 8 | 3 min

Un gran libro, en versión cinematográfica libre, sobre la curiosidad que abre caminos, la manipulación del tiempo y la transgresión en el amor.

Gina
Daniela Cugliandolo | 1999 | Argentina | Super 8 | 3 min

Una glamurosa ladrona y sus secuaces dan el golpe definitivo.

in fellini 
Daniela Cugliandolo | 2012 | Italia, España | Super 8 digitalizado | 4 min

Entre los raídos decorados de Cinecittà, un antiguo acueducto romano y la Fontana di Trevi, los dos personajes deambulan con sus discursos solitarios. La desconexión es la muerte del amor y ellos son sus fantasmas.

Pneurosis (en el baño)
Daniela Cugliandolo | 2001 | Argentina | Super 8 digitalizado | 5 min

Fragmentación y repetición; los objetos cotidianos al servicio de las obsesiones de una mujer que muestra algo más que sus hábitos de higiene.

Spaghetti del rock (videoclip de Divididos)
Daniela Cugliandolo | 2000 | Argentina | Super 8 digitalizado | 5 min

Si fuese posible rearmar el amor… En medio de un gran puzle cubista, la mirada de un arlequino suspendido traspasa las máscaras.

Cien hombres ni uno más (videoclip de Nacho Umbert & la Compañía)
Daniela Cugliandolo | 2010 | España, Argentina | Super 8 digitalizado | 3 min

Un paseo por la costa norte de Cataluña; pescadores que acechan en altamar; debajo, la danza acuática del calamar.

Odisea
Daniela Cugliandolo | 2015-16 | Argentina, España | Super 8 digitalizado | 4 min

Los múltiples significados del agua, de hacerse a la mar, estar en viaje, anhelar la costa. Este cortometraje se inspira en la Odisea de Homero, una épica sobre la aventura, la nostalgia y la supervivencia, y en Ulises, icono sumergido en los vaivenes de la existencia humana.

Flama
Daniela Cugliandolo | 2016 | Argentina, España | Super 8 digitalizado | 3 min

Poderosa mujer conductora de fuegos. Ancestrales rituales sagrados. La roca deviene arena y el leño llama.

Gaias
Daniela Cugliandolo | 2021 | Argentina, España | Super 8 digitalizado | 2 min

Rasgaduras policromas se esparcen sobre dos diosas a orillas del mar Mediterráneo.

DANIELA CUGLIANDOLO

LA REGLA DEL JUEGO

La regla del juego es simple: una carrete de Super 8 en blanco y negro, unos tres minutos filmables con los que hay que armar una historia montada en cámara. La limitación, la imaginación y el bagaje propio son los factores que moldean las películas de Daniela Cugliandolo, que vienen de una especie de pasado-futuro impreciso del cine.

Daniela Cugliandolo participaba en un montaje teatral de Las criadas, de Jean Genet, cuando se topó con la posibilidad de filmar en Super 8. Y una vez que empezó no pudo parar: fue así como dejó de lado el teatro, su ocupación de años anteriores, para dedicarse de lleno al cine. Y de Las criadas surge justamente Las mucamas asesinas, serial de crímenes, trilogía de películas-cartucho que definen la línea de su cine. La cámara de Super 8 no graba sonido, con lo cual se impone la narrativa del cine mudo, que todo ha de contarlo a través de la imagen en movimiento. Se incide en los gestos y los cuerpos de las actrices y actores, en la simplicidad y el simbolismo contundente de los elementos que se muestran a cámara, y también en cierto humor y espíritu punk que despegan las películas de cualquier tipo de imitación o recreación del cine mudo de origen cinéfilo. Estas primeras películas recuerdan, así, al cine que empezó a salir de las vanguardias de principios del siglo XX, aquellas que veían un potencial al invento más allá de la imitación o la conjugación de otras artes. Podemos pensar en el impresionismo francés y el surrealismo, pero con una forma de pensar que sin duda es de su propio tiempo, que es el quiebre entre milenios. Es así como nos topamos con ese Nosferatu 2000, vampiro bisexual que se parece más a un cantante de brit pop que al Nosferatu calvo y de largos dientes de Murnau. Esta misma ambigüedad queer se cuela en relatos como el de Alicia, Lewis Carroll y el tiempo, misterioso pícnic de una Alicia trans junto al Sombrerero Loco y el conejo, mientras que la sublimación de la pulsión sexual y asesina es lo que parece expresar una película como Cocinero

Este juego de personajes reconocibles de la cultura tiene una vertiente más específicamente dedicada al cine, sus géneros y sus tropos, que se advierten en películas como Gina, in fellini y Pneurosis. Gina, como referencia al cine negro. In fellini, como confrontación de una pareja en los decorados decadentes de la Cinecittà en Roma. Y Pneurosis, como un intento de recreación de la escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock, en una ducha rota. 

En Pneurosis está presente la idea de la expresión, mediante el cine, de un estado mental, volviendo también a la ligazón con el impresionismo. Eso mismo pasa con Odisea, que nos muestra a un hombre remando en una barca, perdido (el comienzo del film sugiere que sujeto a las veleidades de un dios caprichoso), y que pertenece a una nueva etapa del cine de Cugliandolo en la que el montaje en cámara es sustituido por el montaje con herramientas digitales. Solo que estos modos de hacer no adulteran las bases anteriores, sino que las amplían, e incorporan elementos como las superposiciones y una banda sonora creada en paralelo. 

Las dos últimas películas que presentamos, Flama y Gaias, son una suerte de rituales místicos que Cugliandolo potencia con la superposición sobre la imagen en blanco y negro de capas de color de celuloide pintado y rayado, entrando así también en el campo de la experimentación con la materia hibridada con los formatos digitales. Péplums mínimos y de espíritu DIY.

El programa también incluye dos videoclips de Cugliandolo, que dan fe de la extensión de su universo personal a la colaboración con músicos, en una travesía marítima con Nacho Umbert & la Compañía, y en una puesta en escena entre la Bauhaus y el cubismo en el caso de su videoclip para Divididos. Por último, cabe mencionar la importancia de la figura de Cugliandolo en el ecosistema del cine experimental en Super 8 en Argentina. Como una especie de figura bisagra entre la generación de artistas como Caldini y Hirsch y la de cineastas como Pablo Marín, Pablo Mazzolo o Paulo Pécora, Cugliandolo estuvo allí como encarnación de lo que era posible hacer con el formato, de su vida por explorar, y también como transmisora esencial de una nueva escena incipiente. El cartucho de Super 8 visto, pues, como un terreno de juego reglado pero infinito. 

Elena Duque