SOSTENIBILIDAD
El (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico mantuvo desde sus comienzos un compromiso de sostenibilidad ambiental y económica a través de diversas prácticas, como el reciclaje y reutilización de materiales, mobiliario y estructuras de un año para otro o el convenio con medios de transporte público, entre otros.
Estas y otras acciones estuvieron siempre en las buenas prácticas de la Mostra. En los últimos tiempos, el (S8) viene trazando un PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL con OBJETIVOS y PRINCIPIOS claros:
-
- Disminuir, prevenir y compensar nuestra huella ecológica, adquiriendo una serie de compromisos que cumplan los siguientes principios.
- Reducir el consumo de recursos no renovables.
- Disminuir la generación de residuos y contaminantes.
- Prevenir los impactos ambientales, culturales y sociales derivados de la celebración del evento en A Coruña, pero también a nivel estatal, europeo y global.
- Promover el uso del transporte sostenible y el consumo de forma responsable con nuestro entorno.
- Fomentar la conciencia ambiental entre nuestra audiencia. Concienciar sobre las problemáticas ambientales relacionadas con el cambio climático, la desertización y los cambios ambientales globales.
Respecto a este último objetivo mencionado, nuestra programación incluye cada año un ciclo de cine para centros de enseñanza, que durante el mes previo al festival, busca concienciar del problema medioambiental a los más pequeños y estimular su debate en coloquios posteriores.



Sensibilizar en esta cuestión al público adulto es también una constante del festival, no sólo a través de las películas, sino a través de la enseñanza de prácticas tipo DIY (hazlo tu mismo) y bajo el principio del decrecimiento. Actividades como:
-
- El taller de revelado con flores (green process), ausente de químicos contaminantes, impatido por Phil Hoffman (2018)
- El taller de cine sin cámara de la mano de Madi Piller (2019).
- Los talleres online de Richard Tuohy y Dianna Barrie (2020) que enseñaron, por ejemplo, cómo hacer en casa con materiales reciclados una cámara estenopeica.
- El pasado 2022, contamos con la presencia de Dianna Barrie & Richard Tuohy. Los cineastas acudieron desde Australia para impartir, con su filosofía D.I.Y., un taller en el que nos enseñaron, por ejemplo, cómo construir un sencillo laboratorio casero para revelar nosotros mismos nuestras propias películas.
Todo ello, permite librarnos de depender de los grandes laboratorios, y ahorrar una importante huella de carbono en cuantiosos envíos y químicos de revelado.
En la edición 2023, se incorporan nuevas acciones como:
-
- Empleo de coches eléctricos para el desarrollo y producción del festival.
-
La reutilización de lonas y banderolas de las ediciones anteriores en un proyecto de reciclaje y fabricación de útiles téxtiles, menaje y accesorios que se pondrán a la venta, coordinado y elaborado por la diseñadora Melania Freire (Premio Mercedes-Benz Fashion Talent 2019) en colaboración con Aida Mosquera (Estilista y Directora de Arte) y manufacturado por usuarios y usuarias de ADCOR – Fundación Adultos Discapacitados de A Coruña. Una forma original de darle una nueva vida a estos materiales.
- Celebración de la MESA “SOSTENIBILIDAD EN LOS FESTIVALES”, que reunirá a representantes de diferentes festivales de Galicia, unidos por su participación en el PACTO CULTURA SOSTENIBLE.



IGUALDAD DE GÉNERO
El (S8) es un evento cultural programado, organizado y protagonizado por mujeres.
Esto trasciende tanto en la forma de trabajar y funcionar en equipo, así como en la programación. En la propia esencia del festival, “lo periférico”, está en nuestra voluntad impulsar un cine libre e independiente. Un cine de difícil distribución, por su naturaleza vanguardista que lo deja fuera de los circuitos comerciales, pero también por una cuestión de sesgo de género.
Fruto de este compromiso con la igualdad de género son las acciones que lleva a cabo cada año el festival, como el fomento de un público diverso (edad, nacionalidad, identidad…), el empleo de un lenguaje no sexista, libre de estereotipos y prejuicios o la presencia de mujeres en la programación (artistas, directoras, grupos de/con mujeres, conferenciantes…). Pero, sobre todo, se evidencia en el reparto de responsabilidades, ya que no solo cuenta con un equipo paritario (60% mujeres; 50% hombres), sino que todos los equipos del (S8) están dirigidos por mujeres (dirección, programación, producción, educación, técnica, prensa, patrocinios, invitados y actividades).