EL LIFT DE TORONTO DA LA BIENVENIDA A LA RESIDENTE DE BAICC 2025 JUANA ROBLES

Oct 22, 2025 | Destacados, Noticias

El Liaison of Independent Filmmakers of Toronto (LIFT) dió el pasado mes la bienvenida a la cineasta española establecida en Irlanda Juana Robles como actual residente de la novena edición de las Residencias Artísticas Internacionales de Creación Cinematográfica BAICC, una colaboración entre el (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, Acción Cultural Española (AC/E) y el LIFT. La residencia apoya la realización de una nueva obra en analógico por creadores nacidos o residentes en España. El resultado de esta residencia se estrenará en la próxima edición del (S8), que se celebrará en junio de 2026 en A Coruña, España.

Robles estará en la ciudad este mes de octubre para trabajar en su proyecto «Béal». Actualmente en fase de desarrollo, «Béal» explora las historias y las interconexiones entre el barrio de Cabbagetown de Toronto y la remodelación de Regent Park, zonas moldeadas por la inmigración, el empobrecimiento, la criminalidad, la resiliencia de la clase trabajadora y los ciclos de desplazamiento y renovación. Cabbagetown, que en su día fue el hogar de trabajadores industriales y familias inmigrantes, ha sufrido oleadas de gentrificación, mientras que Regent Park, el primer proyecto de vivienda social a gran escala de Canadá, ha sido objeto de una importante remodelación desde principios de la década de 2000. A través de encuentros íntimos con residentes y organizaciones locales de ambas comunidades, Juana recopila grabaciones de audio de historias personales que revelan cómo estos lugares han moldeado las vidas individuales y colectivas, al tiempo que aborda temas como la salud mental, la adicción, la crisis de la vivienda, la marginación, la gentrificación y la resiliencia. Visualmente, la obra combina grabaciones en película de 16 mm —tomas largas y estáticas— con fotografías fijas de 35 mm que capturan la atmósfera de estos barrios contrastantes y cambiantes. En el centro del proyecto se encuentra la interacción humana: dedicar tiempo a escuchar, observar y crear un espacio para las voces que a menudo se pasan por alto. Como forastera, la artista y cineasta observa y graba una instantánea del momento presente, embarcándose en un viaje impulsado por el proceso en el que un encuentro conduce naturalmente a otro, trazando las sutiles conexiones que definen la comunidad, el lugar y el cambio.

Robles presentará una proyección la próxima semana, el miércoles 29 de octubre de 2025 a las 19:00 h en el aula principal de LIFT, situada en el número 1137 de Dupont Street, Toronto. La proyección incluirá películas anteriores de su obra que ejemplifican su sentido del retrato y el lugar.

Juana Robles (n. 1983, Tortosa, España) es una cineasta experimental radicada en Kilkenny, Irlanda. Su trabajo, a menudo realizado con técnicas analógicas como 16 mm y Super 8, explora el cuerpo, la identidad, la memoria y la resiliencia a través de un cine inmersivo y táctil. Inspirándose en la performance y el ritual, difumina las fronteras entre historias personales y colectivas.

Juana estudió en la Escuela de Arte y Diseño de Lucerna y en la Universidad de las Artes de Zúrich, Suiza. Sus películas se han proyectado en festivales de todo el mundo, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Perth, el Milwaukee Underground Film Festival, el Festival de Cine Experimental de Bogotá, el Festival de Cine Diferente y Experimental de París, y el Festival de Cine y Video Experimental Videoex de Zúrich. Las obras individuales de Juana Robles son distribuidas por Light Cone (París) y Collectif Jeune Cinéma (París).

También es cofundadora de Out of Focus, una iniciativa en Kilkenny dedicada al cine experimental, y ha contribuido a la comunidad del cine experimental a través de sus roles en festivales como Festival de Cine y Video Experimental Videoex y el Lausanne Underground Film Festival (LUFF).

BAICC– Residencias Artísticas Internacionales de Creación Cinematográfica 2025/26 es un proyecto de eSe8_LAB, nuestro espacio de formación, impulso, apoyo, investigación y desarrollo de proyectos cinematográficos y cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y del LIFT-Liaison of Independent Filmmakers of Toronto. Por su parte, el estreno de la obra resultante en el (S8) de A Coruña recibe la financiación de Agadic (Axencia Galega das Industrias Culturais).

El Liaison of Independent Filmmakers of Toronto (LIFT) es la principal organización canadiense de producción y educación dirigida por artistas, dedicada a celebrar la excelencia en la imagen en movimiento. LIFT existe para proporcionar apoyo y estímulo a cineastas y artistas independientes mediante un acceso asequible a equipos de producción, postproducción y exhibición; desarrollo profesional y creativo; talleres y cursos; encargos y exposiciones; residencias artísticas; y una variedad de otros servicios. LIFT cuenta con el apoyo de sus miembros, el Canadian Council for the Arts, el Ontario Arts Council, la Ontario Trillium Foundation, la Ontario Arts Foundation, el Gobierno de Ontario y el Toronto Arts Council.

PUBLICACIONES RECIENTES