MIRE: ARGENTIQUE DE NANTES
DESBORDAMIENTOS
Fundación Luis Seoane | Sábado 7 de junio | 23:00 horas | Entrada libre a todas las sedes hasta completar aforo. No será posible acceder a las salas una vez empezada la proyección.
Mire es una asociación dedicada al cine experimental que funciona en Nantes, Francia, desde 1993, y uno de los laboratorios autogestionados por artistas más longevos de Europa. Además de promover la creación de cine experimental, Mire organiza eventos, proyecciones, talleres y, desde 2018, el festival Prisme – Argentique du futur. Una delegación de Mire nos visita en A Coruña, trayendo consigo algunos de los trabajos más estimulantes que han salido de allí en los últimos años: abrimos con un programa de películas de Aurélie Percevault y Antoine Ledroit, seguido por la performance Smokeshow, de Aurélie Percevault y Pierre Pierre Pierre.
Aurélie Percevault (Francia) es miembro del núcleo (duro) de Mire (Nantes, Francia), asociación dedicada al cine experimental que gestiona un laboratorio cinematográfico compartido y es organizadora del festival Prisme. El trabajo de Percevault, coordinadora de proyectos, facilitadora de talleres, comisaria y cineasta, se centra en las nociones de lo visible y lo invisible y el peligro latente, prestando especial atención a la dimensión ritual de la proyección.
Antoine Ledroit vive a las orillas del estuario del Loira, donde el río confluye con el océano Atlántico. Trabaja principalmente como proyeccionista en un cine y para festivales cinematográficos y es, desde hace tiempo, miembro de Mire, asociación dedicada al cine experimental. Filma en Super 8 y en 16 mm que revela en el laboratorio cinematográfico autogestionado de Mire; a veces hace películas, pero, como cineasta, es lento. También organiza programas de cine experimental y proyecciones ambulantes en su ciudad natal.
Pierre Pierre Pierre (PPP) es un artista de sonido autodidacta interesado en la electrónica y situaciones disfuncionales que juega con artículos electrónicos hechos a mano, aparatos de alta fidelidad normales y baratos y software de codificación de síntesis de audio. (Ex)miembro de Cable#, festival de música experimental, y de Mire, colectivo y entidad de cine experimental, ambos de Nantes (Francia). En la actualidad gestiona 50hz, que organiza eventos de artes experimentales en distintas ubicaciones.
AURÉLIE PERCEVAULT Y ANTOINE LEDROIT
CONFLUENCIAS Y BIFURCACIONES
Antoine Ledroit y Aurélie Percevault tienen una misma sensibilidad en su relación con la imagen.
Ambos, amigos desde hace (mucho) tiempo, dieron de la mano sus primeros pasos en el mundo del cine experimental en Mire (Nantes), donde descubrieron películas que causaron en ellos una transformación, donde tomaron sus primeras imágenes y donde encontraron otro ámbito en el que tenían afinidad. Este programa ofrece la ocasión de echar la vista atrás, a años anteriores, empezando por filmes que realizaron como dúo para luego pasar a trabajos individuales, siempre bajo el sello de cierta complicidad. Distintos motivos, al principio incipientes, se van reafirmando. Un apego a la luz, gestos juguetones, cuestiones relativas al espacio y tiempo, una presencia humana furtiva, que sirven de contrapunto a la potencia de unos magníficos paisajes. Impresiones sobre película, en algún punto situado entre los sueños de eternidad y el reconocimiento de nuestra propia finitud.
(«¿Eso es lo único que hay? / Si lo único que hay son mis amigos, / entonces sigamos bailando». —Peggy Lee)

Inzwischen
Aurélie Percevault | 2012 | Francia | Super 8 | 3 min
Entremedias, entretanto. Yendo y viniendo. Idas y vueltas al punto de fuga.

Sillages #3
Aurélie Percevault, Antoine Ledroit | 2010-2025 | Francia | Super 8, 16 mm | 8 min (obra en curso)
Reminiscencias de un bucólico y fantasmal viaje por las carreteras de Finlandia.

Sillages #2
Aurélie Percevault, Antoine Ledroit | 2014 | Francia | 16 mm | 5 min
Una película de carretera sin coches. Fotogramas de cámara web pasados a Super 8 y luego a 16 mm. Momentos fugaces estos, condensación y repetición del pasado, captados y olvidados.

Les Herbes folles
Antoine Ledroit | 2018 | Francia | 16 mm | 4 min
Del borde de la carretera a la película. Las hierbas vienen de visita al laboratorio.

À quelle distance tombe la foudre?
Aurélie Percevault | 2022 | Francia | 16 mm | 4 min
«La oscuridad llega cuando la luz falla. (Derek Jarman citando a Aristóteles en Chroma: A Book of Colour)
Al meditar sobre el peligro, lo oímos acercarse. En una tormenta hay relámpagos (la luz), truenos (el sonido). La distancia entre el relámpago y el trueno determina la distancia a la que está el peligro. La película se compone de fotogramas dispersos de luz —captados al vuelo durante una tormenta—, una cabecera negra y mucha, mucha cinta. Cada cinta activa el regulador de bucle del proyector, un sonido que es sinónimo de peligro en potencia para cualquier oído entrenado. Esta única copia, por su fragilidad, se daña con cada pasada. Un día dejará de ser posible seguir proyectándola.

L’effet Bolduc
Aurélie Percevault | 2021 | Francia | 16 mm | 3 min
Un bolduc es una cinta decorativa que se usa en envoltorios de regalos y que tiene la propiedad de rizarse cuando se le pasan unas tijeras abiertas. Toma su nombre de la ciudad que la vio nacer, Bolduque, o Bois-le-Duc en francés, denominación que a partir del siglo XVII se transformó en bolduc. La película de 16 mm no se retuerce bajo el efecto de las tijeras, pero las capas de emulsión de color, con los arañazos, revelan un baile de variaciones azuladas.
«Al igual que la cinta decorativa de la que deriva su nombre, la película serpentea, se despliega y se retuerce en un aluvión de sonidos y colores dotados de una suavidad azulada». (Festival Les Inattendus, XIII edición, 2022)

Les Horizons
Antoine Ledroit | 2024 | Francia | 16 mm | 9 min
Con independencia de lo que nos ocurriese, los horizontes estaban allí.
Con independencia de lo que nos ocurra, los horizontes están ahí.
Con independencia de lo que nos vaya a ocurrir, los horizontes estarán ahí.
AURÉLIE PERCEVAULT Y PIERRE PIERRE PIERRE
SMOKESHOW
Sesión colectiva con pantalla de humo. ¿Es la pantalla la que arde o son los altavoces? Una vigilia en torno al fuego, un rito cinéfilo en el que del humo surgirán fantasmas en 16 mm y retazos de la cultura pop… El medio tangible, revelado por la superficie desmaterializada. Girando alrededor del fuego para encontrar el punto de vista adecuado, donde las líneas de luz se organizan para formar imágenes furtivas, observamos sus perpetuas recombinaciones. Después de la chispa y antes de las cenizas…, el fuego. Sin gafas protectoras.

SMOKESHOW
Aurélie Percevault, Pierre Pierre Pierre | Francia | Proyección en 16 mm, codificación de sonido en directo, fuego, humo | 30 min