La Fundación Luis Seoane será el escenario de un programa de film performances con producciones de España, Canadá, Francia, Portugal y Venezuela. Estas sesiones tendrán lugar el jueves 5, viernes 6 y sábado 7, a partir de las 23:00 horas.

Uno de los grandes atractivos del (S8) vuelven a ser las sesiones de film performance que tendrán como escenario principal el patio de la Fundación Luis Seoane. Se desarrollarán en tres veladas, con propuestas que en algunos casos se han creado especialmente para su presentación en la XVI Mostra Internacional de Cinema Periférico.
ESTRENO BAICC Y SINAIS DESBORDAMIENTOS
Es el caso de TORTUGA [pasaje cromático #4], una creación de Brenda Boyer desarrollada en Toronto durante las residencias artísticas BAICC impulsadas por el (S8), que se estrenará en la sesión del jueves 5 de junio. En esta obra, Boyer presenta en formato de multiproyección una pieza en la que experimenta coloreando con capas y filtros RGB un mismo plano en momentos diferentes del día. Para ello, filmó los parques urbanos de Toronto, construyendo una película en la que el entorno natural vibra a través de la luz.
A continuación, será el turno de Sinais Desbordamientos con el colectivo vasco Tekno Fantasy y LA BELLEZA EN LOS RAYOS DE LUZ FRACTURADOS. Se trata de una pieza desarrollada en este 2025 en el laboratorio de Medialab en Tabakalera (Donostia), con la que los artistas Laura Ibáñez López, Camila Reyes e Iker González crean un particular universo visual y sonoro integrando vestuario y artilugios ópticos durante la proyección.

VIERNES 6, ALVARADO Y MWANBU
El viernes 6 de junio será el turno de Valentina Alvarado, quien regresa al (S8) para presentar su nueva performance: voy raspando la hoja y la voz. En ella, esta artista venezolana afincada en Barcelona continúa su exploración de la imagen en movimiento con una mirada crítica hacia la diáspora, el paisaje y el gesto. Fusionando imagen, texto y voz, Alvarado propone un recorrido sensorial y conceptual por la memoria del paisaje, empleando proyección en 16 mm, diapositivas y loops de casete.
La segunda pieza de la noche será Maono Mzimi, del artiste canadiense de origen ugandés Sonya Mwambu, quien centra su trabajo en las intersecciones de sus identidades, explorando cuestiones como la raza, el género y el lenguaje. Mwanbo experimenta las conexiones entre ellas, mezclando proyección analógica, digital y voz en directo.


Maono Mzimi, Sonya Mwambu | voy raspando la hoja y la voz, V. Alvarado
CLAUSURA, MIRE (NANTES) Y LAIA COOP (OPORTO)
La última sesión de Desbordamientos tendrá lugar el sábado 7 y estará protagonizada por dos espacios dedicados al cine experimental: Mire (Nantes) y Laia Coop (Oporto). Ambos forman parte de una red europea de espacios que rescatan tecnologías dedicadas al tratamiento de película analógica para evitar su desaparición y crear entornos de autogestión para proyectos artísticos. De hecho, la clausura del festival será una ocasión única para experimentar con una de sus innovaciones técnicas.
Los Desbordamientos del sábado comenzarán con Argentique de Nantes, un conjunto de películas de Aurélie Percevault y Antoine Ledroit, donde se proyectarán obras realizadas por ambos desde su encuentro en el laboratorio Mire. Después será el turno de Smokeshow, de Aurélie Percevault y Pierre Pierre Pierre, en la que proyectará sobre una pantalla de humo, como si de un rito cinéfilo se tratara, creando imágenes furtivas.
Como cierre del festival, se sumarán los artistas Mónica Baptista, Rita Morais y Sofia Arriscado, del Laia Coop de Oporto, para presentar Wandering Projection, una film performance desarrollada en colaboración con Mire dentro del proyecto europeo de investigación cinematográfica SPECTRAL. Wandering Projection es una sesión ambulante nocturna en la que emplean un proyector portátil de 16 mm ideado en Mire y que permite proyectar cine por la ciudad. Se trata de una ocasión irrepetible en la que se emplearán películas de Oskar Fischinger, Kurt Kren, Patrice Kirchhofer, Malena Szlam, Cécile Fontaine, Pedro Paiva y João Maria Gusmão, Gary Beydler y Charlotte Pryce.

La Mostra de Cinema Periférico está organizada por la Asociación Cultural eSe8 y cuenta con el patrocinio de la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de A Coruña y el apoyo de la Axencia Galega das Industrias Culturais da Xunta de Galicia (Agadic), la Deputación da Coruña, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Luis Seoane. Las sedes del festival son: Filmoteca de Galicia, Sala de Exposiciones Palexco, Fundación Luis Seoane y la Domus.