EL (S8) CONVIERTE A CORUÑA EN EL CENTRO MUNDIAL DEL CINE DE VANGUARDIA DEL 31 DE MAYO AL 9 DE JUNIO

May 22, 2024 | Destacados, Noticias

  • Presentada  la 15ª edición, con 142 piezas en la programación y 32 estrenos absolutos, en la que la potencia creativa de las cineastas mujeres inunda toda la programación
  • El tarot inspira la imagen 2024 del festival en homenaje a Kenneth Anger, fallecido en 2023
  • La Mostra pone el foco en Canadá con los 30 años de la Film Farm, Rhayne Vermette, Franci Durán y the8fest de Toronto, y presenta la sección “Desbordamientos”

Estrenos, obras inéditas, referentes internacionales invitados, retrospectivas únicas en Europa  y una apuesta clara por las nuevas generaciones de artistas hacen del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférica de A Coruña el momento y el lugar hacia el que girar la cabeza (y la vista) del 31 de mayo al 9 de junio. Quince ediciones del festival que lo consolidan como una cita única para el cine de vanguardia a nivel mundial. Sus directores, Ana Domínguez y Ángel Rueda, presentaron en la mañana del martes 21 de mayo lo más destacado de esta edición especial y lo hicieron junto a las instituciones que apoyan el proyecto: Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia,  Diputación de A Coruña, Acción Cultural Española (AC/E), y la marca Cervezas Alhambra. La potencia creativa de las cineastas mujeres inunda de manera arrolladora toda la programación del (S8) 2024 que, además, desveló la imagen gráfica para esta decimoquinta edición.

El mago, la fuerza, los enamorados y la rueda de la fortuna. Esas son las cartas del tarot que el (S8) ha escogido para lanzar la imagen de esta 15ª edición en la Domus de A Coruña, una de las sedes del evento, junto a la  Sala Palexco, Filmoteca de Galicia y Fundación Luis Seoane. Una combinación de cartas que desgrana la filosofía del festival,  tal como explica Ángel Rueda, y conectan además con un amante del ocultismo y la magia al que se quiere homenajear: el cineasta norteamericano Kenneth Anger. El autor del famoso libro Hollywood Babylon, publicado en 1965 y en cuyas páginas desfilaba lo más escabroso de la industria del show business, fallecía justo hace un año, en mayo de 2023. La inauguración de (S8) el 31 de mayo  le rinde homenaje con la sesión “El cine de Thelema”, en la que se proyectarán en la Filmoteca de Galicia entre otros, sus filmes Lucifer Rising e Inauguration of the Pleasure Dome.

Las artistas mujeres copan la programación del festival, que ofrece más de 140 obras al público que se acerque a  (S8). El discurso fílmico de las creadoras de vanguardia se impone como realidad innegable en una programación que atraviesa la obra de referentes como Narcisa Hirsch –con la primera gran retrospectiva tras su fallecimiento y a quien se dedica este año el festival– o la estadounidense Margaret Honda, dedica programas al cine underground de Annalisa D. Quagliata y a la memoria de la diáspora de Franci Durán, presenta una nueva sección “Sinais Latinoamérica” en la que exclusivamente veremos obras de jóvenes creadoras, nos descubrirá a  Rhayne Vermette, cineasta Métis -uno de los tres pueblos aborígenes reconocidos en Canadá- o nos llevará al cine expandido de la sección “Desbordamientos” de la mano de  Gaëlle Rouard y Lynn Loo.

Los directores de (S8) Mostra de Cinema Periférico estuvieron acompañados en la rueda de prensa por Gonzalo Castro, concejal de Fomento y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de A Coruña, que apoya el proyecto a través de un convenio de colaboración, destacando el alto interés del festival para la ciudad. También participaron en el acto Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, cuyo apoyo se materializa a través de la convocatoria anual de ayudas a festivales audiovisuales, y Natividade González, responsable de Cultura de la Diputación de A Coruña, institución que colabora con el festival por medio de la línea de subvenciones a festivales organizados por entidades de la provincia. También asistió al acto Daniel Capelete, en representación de la marca Cervezas Alhambra, que tiene una colaboración especial con el festival.

Dentro de la programación del (S8) 2024, la vanguardia gallega más joven estará representada en la sección “Sinais” con los trabajos de  Iago Lourido, Yasmina Farhani Luaces, y Pablo Agma, reciente ganador de las becas al desarrollo eSe8_LAB, organizadas por el festival. Por otra parte, la obra de la artista de Xinzo de Limia, residente en Barcelona, María Ruido protagonizará el programa monográfico online “Ultreia et suseia”, dedicado cada año a las voces más destacadas del cine gallego actual. La programación incluye 18 piezas  de autoría gallega.

En la rueda de prensa del martes 21 intervino también, desde Madrid mediante videoconferencia, Inmaculada Ballesteros, directora de programación de Acción Cultural Española (AC/E) que apoya el festival a través del programa de internacionalización de la cultura española (PICE). Tomás Rautenstrauch, responsable de la Fundación Narcisa Hirsch y la programadora Cecilia Barrionuevo (Argentina), las cineastas y programadora Annalisa Quagliata (México) y Rhayne Vermette (Canadá), Philip Widmann (Alemania), comisario del seminario “Películas inacabadas”, las investigadoras Katie Kirkland (Estados Unidos) y Léa Morin (Francia),  ponentes en dicho seminario, la artista Lynn Loo (Reino Unido), la peruana residente en Alemania, Ivone Sheen Mogollón, responsable de la nueva sección “Sinais Latinoamérica”, y Oana Ghera (Rumanía), tutora de INPUT, espacio de desarrollo de proyectos cinematográficos impulsado por el festival gallego, son los invitados internacionales que estarán en A Coruña gracias a este programa de AC/E.

CANADÁ: 30 AÑOS FILM FARM  

Y si el movimiento de vanguardia gira su vista hacia A Coruña del 31 de mayo al 9 de junio, el (S8) siempre ha tenido sus ojos puestos en Canadá, tal como reconocía Ángel Rueda en el acto de presentación. No en vano es uno de los territorios de mayor actividad e historial en lo tocante al cine experimental. La Film Farm, proyecto comandado por Phil Hoffman, que estará en A Coruña, cumple treinta años y siempre ha sido inspirador para la Mostra de A Coruña, tal como explican sus directores. En una granja en la provincia de Ontario, cada año se congregan un grupo de artistas para aprender y compartir técnicas de revelado y manipulación analógica, para filmar, visionar y compartir cine en un entorno natural, generando así una experiencia transformadora. Algunos de los trabajos allí creados se podrán ver en A Coruña.

It Matters What (Franci Durán, 2019)
Ste Anne (Rhayne Vermette, 2021)

La cineasta Rhayne Vermette, con reconocimiento internacional tras el pasopor la Berlinale y por Toronto con su primer largo Ste. Anne, y la chilena afincada en Canadá, Franci Durán, cuyo trabajo, relacionado con la Film Farm, se enraiza en la experimentación con soportes fotoquímicos, son otras de las protagonistas del foco canadiense del 15º (S8). Además, el dinamismo y la juventud de la escena actual de cine experimental canadiense viene de la mano de the8fest festival veterano dedicado a mostrar exclusivamente cine hecho en super 8,, hoy dirigido por la cineasta egipcia-canadiense Robin Riad, que traerá una selección de piezas de la historia del festival. 

We are going home (Jennifer Reeves, 1998)
Screenshot

DESBORDAMIENTOS

“Desbordamientos”, la sección del festival dedicada al cine expandido que tiene lugar en la Fundación Luis Seoane, acoge este año a dos artistas que transitan ese camino: Gaëlle Rouard y Lynn Loo. De Rouard, una de las fundadoras del mítico Atelier MTK en Grenoble, podremos ver entre otras, su película Darkness, Darkness, Burning Bright que se estrenó en el Festival de Rotterdam y ganó el Premio a la Mejor Película Experimental del festival Curtas Vila do Conde.  Lynn Loo, música y cineasta originaria de Singapur radicada en Londres, explora el cine expandido con film performances en los que emplea varios proyectores de 16 mm funcionando a la vez.

Darkness, Darkness Burning Bright – Oraison (Gaëlle Rouard, 2022)
Asa no Ha (Lynn Loo, 2024)

En relación a la dimensión formativa e impulsora de creación del (S8) el festival acoge también las obras resultantes de BAICC, residencia en el LIFT de Toronto que este año ha sido disfrutada por Agnès Hayden, y de las Becas eSe8_LAB, gracias a la cual la artista peruana afincada en Madrid, Nicole Remy, viajó al Nanolab en Australia. El resultado de ambos programas se podrá ver en la sección “Desbordamientos”.

Latitude Mesh (Agnès Hayden, 2024)
Con cierta luz (Nicole Remy, 2024)

La 15ª edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico está organizada por la Asociación Cultural eSe8 y cuenta con el apoyo del Concello de A Coruña, el Consorcio de Turismo y Congresos, la Diputación de A Coruña, la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Luis Seoane. 

Con la colaboración especial de Cervezas Alhambra.

Cervezas Alhambra vuelve a colaborar con el festival, que forma parte de Momentos Alhambra, en su apuesta por estar presente en aquellos eventos en los que se crean instantes únicos que inviten a disfrutar de una Alhambra. La cervecera refuerza así su compromiso con el hacer sin prisa y el apoyo a artistas y creadores desde un punto de vista más cercano, personal y creativo. Durante la sección “Desbordamientos”, un año más, se podrán maridar sus variedades con las mejores propuestas artísticas y culturales”

PUBLICACIONES RECIENTES