EL (S8) DE A CORUÑA CLAUSURÓ SU 15ª EDICIÓN REAFIRMANDO SU POSICIÓN COMO EL FESTIVAL DE CINE DE GALICIA CON MAYOR PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Jun 18, 2024 | Destacados, Noticias

Una edición récord que exhibió más de 140 piezas de 20 nacionalidades, 31 de ellas estrenos mundiales y un 80% hechas por creadoras

● La presencia de figuras legendarias del cine experimental como Morgan Fisher y Margaret Honda o la retrospectiva de la pionera Narcisa Hirsch convivieron en el programa con las propuestas de las cineastas jóvenes

● La nueva vanguardia latinoamericana promovida por mujeres brilló en el festival, que incluyó la premiere del largo ¡Ya México no existirá más! de la mexicana Annalisa D. Quagliata

Vídeo-resumen completo del (S8) XV Mostra Internacional de Cinema Periférico de A Coruña, 2024

“Es fascinante ver cómo una nueva generación de cineastas abraza de nuevo el celuloide para construir su cine junto a figuras de referencia mundial de las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Es, entre otras, una de las grandes satisfacciones de esta edición del (S8)”. Los directores Ana Domínguez y Ángel Rueda hacen esta valoración tras cerrar una edición, la décimo quinta, del (S8) Mostra de Cinema Periférico, que volvió a llenar las salas de la Filmoteca de Galicia y del Palexco de una audiencia ávida de cine hecho a mano. La capacidad de creación artística volvió a unir a cineastas y a público de diferentes generaciones, y el cine analógico estableció puentes entre todos ellos. Más de 140 piezas,  20 países representados, 31 estrenos absolutos, 60 cineastas invitados en la ciudad de A Coruña, 18 piezas hechas en Galicia y 8.215 participantes que se pasaron por los espacios acondicionados por la Mostra para desarrollar todas sus actividades, a lo largo de los 10 días que duró el festival. Así fue el 15º (S8) Mostra de Cinema Periférico, que se despedía el domingo 9 de junio, pero continúa su actividad con nuevas propuestas como el taller de inclusión social Xpresa que se celebra este fin de semana en la Fundación Luís Seoane o un taller de cine analógico de una semana de duración que tendrá lugar en la Costa da Morte este verano.

Hileras de gente joven para los programas de Morgan Fisher en la Filmoteca de Galicia, espectadores llegados expresamente a la ciudad para  ver como el proyector de 70 mm de la Domus de A Coruña se ponia en marcha con Spectrum Reverse Spectrum de Margaret Honda o el descubrimiento para muchos de los asistentes de la fascinante filmografía de la argentina Narcisa Hirsch, recientemente fallecida. Para los directores del festival, esa es una de las valoraciones más positivas de esta Mostra. Los referentes del cine experimental marcaron grandes momentos en esta edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico, que se desarrolló del 31 de mayo al 9 de junio. Sin duda se trataba de una oportunidad única en Europa para disfrutar de los programas dedicados a leyendas del cine experimental. La Mostra es un referente mundial de cine de vanguardia y desde la organización se destaca el gran impacto y promoción que supone para la ciudad de A Coruña, al que se desplazó este año 2024 público de Andalucía, Cataluña, Valencia, Madrid, Asturias, Castilla y León o País Vasco, y de fuera de España, de países como Bélgica, Francia, Alemania, Portugal o Canadá.

Leyendas que conviven y conectan con la comunidad artística emergente, tal como subrayan los directores del (S8). Una edición con protagonismo absoluto de las mujeres creadoras. Las más jóvenes las encontramos en los dos programas de “Sinais” y también en la nueva sección “Sinais Latinoamérica”, comisariada por Ivonne Sheen Mogollón. De México llegaba la noticia de su primera presidenta en la historia y también llegaba a Galicia la cineasta underground Annalisa D. Quagliata, que escogió el (S8) para estrenar su largo ¡Aoquic iez in Mexico! (¡Ya México no existirá más!) el martes 4 de junio en la Filmoteca de Galicia.

Canadá es uno de los territorios de mayor actividad e historial en lo tocante al cine experimental y tuvo enorme peso en la programación de esta décimoquinta Mostra de Cinema Periférico de A Coruña. El 30 cumpleaños de la Film Farm de Phil Hoffman, la escena actual del cine de vanguardia  canadiense de la mano de the8fest, festival veterano dedicado exclusivamente al cine hecho en super 8, y dirigido por la cineasta egipcia-canadiense Robin Riad, o la presencia en A Coruña de la chileno-canadiense Franci Durán, cuyas películas cerraron el domingo 9 el festival, conformaron una representación de lujo para  la vanguardia de Canadá. El alumnado de Bellas Artes de Salamanca y Pontevedra tuvo la fortuna de beneficiarse , también la última jornada del festival de un taller impartido por la embajada canadiense en el (S8) en el que artesanía y ecología fueron ejes de acción.

Reconocida ya en Europa tras su paso por la Berlinale con el largo Ste. Anne, la presencia de Rhayne Vermette en A Coruña fascinó al público del festival que abarrotó la sala de la Fimoteca de Galicia el sábado 8 de junio para la proyección de este largometraje -como ya había pasado el miércoles 5 de junio con sus piezas cortas-. Emoción, identidad, raices, idiosincrasia. Vermette, de 42 años y ultimando su segundo largometraje, contó al público del (S8) cómo va construyendo a fuego lento su carrera como cineasta, en la que el respeto a sus orígenes -pertenece al pueblo indígena Métis de Canadá- y su sentido igualitario del trabajo marcan su modo de entender el cine.

Las noches del (S8) se llaman Desbordamientos

La programación del (S8), que comenzaba en su primer fin de semana, en el museo Domus, con el Seminario “Film Undone”, comisariado por Philip Widmann(Alemania), y en el que participaron Katie Kirkland (Estados Unidos), Léa Morin (Francia), Tara Najd Ahmadi (Irán), Concha Barquero y Alejandro Alvarado (España), intensificó su actividad a partir del jueves 6 de junio.

La actividad de este segundo tramo de la Mostra, con propuestas en horarios matutino, vespertino y nocturno, y con la apertura de la sala (S8) en el Palexco de A Coruña, culmina en las noches en el patio de la Fundación Luis Seoane.

Los “Desbordamientos”, la sección del festival dedicada al cine expandido, acogieron este año al colectivo saruxceci (o lo que es lo mismo, Saru Miras y Ceci Romero), Nicole Remy y Agnès Hayden (el jueves 6, el Desbordamiento más joven de la edición) a Lynn Loo (el viernes 7) y a Gaëlle Rouard (el sábado 8 de junio). Con la complicidad de Cervezas Alhambra, los Desbordamientos volvieron a crear un espacio nocturno y único para disfrutar al aire libre de toda la energía y evocación de las film performances

Conexión con la ciudad, con Galicia y con la creación emergente

Más de 400 chicos y chicas de centros de la ciudad participaron en las cuatro jornadas escolares previas al comienzo del festival. “Viven de espaldas a la mayoría de las programaciones culturales de la ciudad y en la Mostra queremos conectarnos con ellos, hacerlos parte del proyecto”, explica la productora e investigadora Cristina de la Torre, que coordina esta iniciativa. Sesiones que desbordan la curiosidad de estos jovencísimos espectadores que descubren toda la parte material del cine con proyecciones analógicas y en las que se prima la exhibición de creaciones hechas en Galicia.

La conexión con el entorno es otra de las patas del (S8) que, en esta edición, además hizo brillar el equipamiento de las salas de la ciudad, especialmente al resucitar el proyector de 70 mm del museo Domus para la obra de la estadounidense Margaret Honda. Pero más allá, desde la organización del festival se destaca la presencia de la creación gallega en la programación, con 18 piezas firmadas por autoras y autores gallegos. Así en la sección “Sinais”, que pone el foco en los nuevos creadores, encontrábamos a Iago Lourido, a Yasmina Farhani Luaces, o al vigués Pablo Agma, reciente ganador de las becas al desarrollo eSe8_LAB, organizadas por el propio (S8). A lo que habría que sumar los proyectos que vinieron de la mano de los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (Universidad de Vigo) dentro de la sección “Paraíso”, haciendo del (S8) motor e impulso de una nueva generación de cineastas en Galicia.

El (S8) se extiende más allá de junio: Xpresa, taller en Corme en verano y convocatorias abiertas

El (S8) mantiene sus puertas abiertas y la primera de la acciones expandidas es el taller Xpresa que todos los años está dirigido a personas de capacidades diversas o en riesgo de exclusión social, impartido por cineastas de reconocida trayectoria, y que forma parte del Programa Cultura Accesible e Inclusiva de la Fundación Emalcsa. Participan miembros de la Asociación Galega de Asperger (ASPERGA) y la Fundación Adultos Discapacitados da Coruña (ADCOR), a las que este año se sumará el Centro de Menores San Xosé de Calasanz. En 2024, será Franci Durán la cineasta encargada de impartir el taller los días 14, 15 y 17 de junio. Experta en los procesos analógicos de revelados ecológicos con flores, Franci ofreció el pasado domingo su taller de animación directa para alumnado de las Facultades de Bellas Artes de Vigo y Salamanca. 

Y si hay más conexiones destacadas en este 15º (S8) que se extiende más allá de junio, una de ellas es el anuncio del taller de cine analógico que se celebrará en Corme (Costa da Morte) del 28 de julio al 3 de agosto, impartido por Álvaro Feldman. No esconden Ana Domínguez y Ángel Rueda, directores de la Mostra, su admiración por proyectos como la Film Farm de Ontario (Canadá) y promueven en 2024, con intención de quedarse, un taller para la elaboración artesanal de películas en súper 8 y 16 mm, de manera colectiva y al mismo tiempo de forma independiente y autónoma. La sede del taller será la Cofradía de Pescadores de Corme y, como parte de la actividad, se llevará a cabo una excursión por los lugares más emblemáticos de la zona, guiados por el actor y escritor Suso Lista. Solamente se convocan 7 plazas y el plazo para solicitarlas acaba el 30 de junio.

Hasta el domingo 14 de julio también está abierta la convocatoria para participar en las Residencias Artísticas Internacionales de Creación Cinematográfica – BAICC. Unas residencias que surgen de la colaboración entre el (S8), Acción Cultural Española (AC/E) y LIFT-Liaison of Independent Filmmakers of Toronto. Además, el (S8) deja su programación abierta en formato online, con la sección Ultreia et Suseia, una colección de programas monográficos de algunas de las voces más destacadas del cine gallego hoy en día y que en 2024 incorpora el dedicado a María Ruido. 

Apoyos y agradecimientos

La 15ª edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico está organizada por la Asociación Cultural eSe8, que agradece el apoyo institucional del Concello de A Coruña, el Consorcio de Turismo y Congresos, la Diputación de A Coruña, la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y la Fundación Luis Seoane.

Además, gracias al Programa de Acción Cultural Española (AC/E) para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), estuvieron en A Coruña: Tomás Rautenstrauch, responsable de la Fundación Narcisa Hirsch y la programadora Cecilia Barrionuevo (Argentina), las cineastas Annalisa Quagliata (México) y Rhayne Vermette (Canadá), Philip Widmann (Alemania), comisario del seminario “Film Undone”, las investigadoras Katie Kirkland (Estados Unidos) y Léa Morin (Francia),  ponentes en dicho seminario, la artista Lynn Loo (Reino Unido), la  peruana residente en Alemania, Ivone Sheen Mogollón, responsable de la nueva sección “Sinais Latinoamérica”, y Oana Ghera (Rumanía), tutora de INPUT, espacio de desarrollo de proyectos cinematográficos impulsado por el festival gallego.

En su compromiso con el hacer sin prisa y el apoyo a artistas y creadores desde un punto de vista más cercano, personal y creativo, Cervezas Alhambra volvió a colaborar con el festival que forma parte de Momentos Alhambra. Un año más, durante la sección “Desbordamientos” se pudieron maridar sus variedades con las mejores propuestas artísticas y culturales. Pero además este  año la marca cervecera extendió su colaboración con el (S8) creando un espacio en el centro de la ciudad durante cuatro noches del festival, que sirvió de punto de encuentro para cineastas, artistas y críticos acreditados en el (S8).

PUBLICACIONES RECIENTES