LA MECÁNICA DE LA LUZ. EL CINEASTA-CAMARÓGRAFO

Jun 2, 2021 | Artículos, Destacados

“¿Han notado que todos los discursos que pueden pronunciarse sobre el filme, sobre el cine (y hay cantidades), parten a priori de la existencia no significante de un aparato productor de imágenes, que se puede utilizar indistintamente para esto o para aquello, a derecha o izquierda?”. Nos apropiamos aquí interesadamente de una cita de Comolli en su Técnica e ideología (donde en realidad habla de cómo la cámara no es un invento neutral, sino que está cargado de ideología burguesa y de una idea de perspectiva heredada del Quattrocento), para hablar de este programa que este año le dedicamos a la cámara de cine, o a la idea de cámara de cine. Gran parte del cine que se produce y se ve, en efecto, parte de la premisa de una mirada omnisciente en la que la intervención del aparato productor de las imágenes que vemos es borrada u ocultada. El cine como vehículo transmisor de historias no revela sus costuras. En el cine experimental se da una circunstancia que lo separa, a estos efectos, de este otro cine: por lo general el cineasta experimental ejerce también de “camarógrafo” en sus películas. El modo de operar aquí, sin jerarquías ni equipos de rodaje, hace que se plantee de entrada otra relación muy distinta con los medios técnicos que hacen posible el cine, mucho más íntima y directa. La cámara es el instrumento del artista, existe un conocimiento profundo y un sentimiento de apego. Un instrumento que trae implícitas unas posibilidades y unas limitaciones, y cuyo manejo ha invitado a muchos artistas a hacer películas que reflexionan sobre su condición, como veremos a través de este programa. 

Tenemos así al “filmador filmado”, el autorretrato del cineasta con su instrumento, que toma distintas formas de manos del austriaco Dietmar Brehm, del francés Christian Lebrat, y del japonés Jun’ichi Okuyama. Tenemos la idea de los elementos protésicos que se le añaden a la cámara, en una operación que hace referencia directa o indirecta a sus propios mecanismos: desde el obturador-zootropo de Lebrat, a los cristales y filtros de Yonay Boix, al obturador externo y reflectante de Chris Welsby, hasta llegar a las ventanillas “tuneadas” de Pablo Marín. La siguiente sección del programa la ocupa un pequeño gabinete de curiosidades: el que integran las diferentes cámaras que una serie de cineastas han ideado y construido para hacer sus películas. Tenemos así tres versiones de la idea de la cámara estenopeica, la cámara básica y primigenia: el diseño vertical de 16mm de Paolo Gioli, la cámara estenopeica casual en la que se puede convertir, por su propia condición, el cartucho de super 8, y las cámaras que, con ese mismo principio, Philipp Fleischmann construye, adaptando su forma al espacio arquitectónico que filma. Finalmente, cerramos con una película que esperamos sea hilo conductor para una segunda parte de este programa en ediciones venideras: Projector Obscura, en la que Peter Miller transforma los proyectores de diferentes salas de cine en cámaras. 

PUBLICACIONES RECIENTES