ENCUENTROS PROFESIONALES

INPUT

INPUT es un espacio de tutorización y asesoría de proyectos cinematográficos en desarrollo que surge en 2017 de la colaboración entre la Fundación Luis Seoane y el (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, mediante el que los y las autoras tienen acceso a profesionales de prestigio internacional del ámbito del cine y del arte, con quienes poder discutir acerca de sus proyectos, desde el estado de escritura y desarrollo hasta el de distribución. Se trata de tutorías individuales y personalizadas, dónde el/la autor/a comparte sus procesos creativos que son analizados por el/la mentor/a para buscar nuevas vías o impulsar las ya existentes.

INPUT, que este año crece, acogiendo seis proyectos y seis tutores, es una de las principales líneas de trabajo de eSe8_LAB que organiza e impulsa actividades profesionales que inciden en la modernización del sector repercutiendo en la promoción de nuestra cultura, en el ámbito estatal e internacional. El objetivo de estas jornadas es impulsar la profesionalización de los nuevos creadores potenciando la formación, vertebración y creación de redes dentro del sector cultural en nuestro país.

INPUT está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y la Fundación Luís Seoane, cuenta con la participación de Afundación – Obra Social Abanca y de LAV – Laboratorio AudioVisual de Creación y Prácticas Contemporáneas.

TUTORAS

ALBERT ALCOZ
Albert Alcoz (Barcelona, 1979) es cineasta, investigador y programador de cine experimental. Doctor en Teoría, Análisis y Documentación Cinematográfica por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2016) y profesor asociado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Ha escrito los libros Resonancias fílmicas. El sonido en el cine estructural (1960-1981) (Shangrila, 2017) y Radicales libres. 50 películas esenciales del cine experimental (UOC, 2019). Colabora regularmente con HAMACA, Xcèntric, LOOP y A*Desk mientras co-dirige proyectos audiovisuales autogestionados como la web Venusplutón! (2008-2013), la editorial de dvd Angular (2015), el ciclo de proyecciones CRANC (2016-2020) o el blog Visionary Film (2006-2021). A partir de 2005 crea films y vídeos que se han proyectado en numerosos festivales internacionales o se han expuesto en centros de arte.

CLOE MASOTTA 
Es docente, crítica de cine y de arte contemporáneo, curadora y mediadora cultural. Es doctora en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra, donde también ha cursado las licenciaturas de Humanidades y Comunicación Audiovisual, así como el máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos. Además, tiene el máster en Teoría y Crítica de Arte Contemporáneo del Programa de Estudios Independientes del MACBA. Ha publicado los libros Cuerpos exquisitos. Identidades y deseo en el archivo Xcèntric (CCCB, 2020) y Tendremos que encontrar un lugar donde encontrarnos (Ed. La Caníbal 2020).

GIUSEPPE SPINA 
Estudia teoría del cine en la Universidad de Bolonia, centrándose en la historia y la semiótica de las artes. A lo largo de los años y con la total autonomía de Nomadica –la organización fundada con Giulia Mazzone– se ha dedicado a la exploración de diferentes lenguajes relacionados con las imágenes en movimiento: de la animación al found footage, de la ficción a la abstracción, de los estudios antropológicos a los fantasmáticos, realizando varias películas y trabajando en la difusión y organización de eventos, con seminarios y proyecciones de cine, y llevando a cabo actividades de taller y docencia en diversas Academias. Para sus películas, se ocupa personalmente de todos los aspectos, desde la escritura a la fotografía, el sonido y el montaje, respetando una antigua vía artística fuera de las normas de la industria y de la división sectorial.

HELENA GIRÓN
Cineasta nacida en Galicia. Ha realizado, junto a Samuel M. Delgado, las películas Bloom, Eles transportan a morte, Irmandade, Plus Ultra, Montañas ardientes que vomitan fuego, Sin Dios ni Santa María y las instalaciones y performances Colección húmeda, También aquí los dioses están presentes, No hay tierra más allá y Ejercicios de escucha ·1·2.  Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual, realiza el Máster de Guion de Cine y TV de la Universidad Carlos III de Madrid y el Máster de Montaje Cinematográfico de la ESCAC. Colabora como docente en la ECAM (Madrid), EQZE (San Sebastián) e IFIC (Tenerife).

JESSICA SARAH RINLAND
Jessica Sarah Rinland, artista y cineasta argentino-británica, ha recibido numerosos premios, entre ellos la mención especial del Festival de Cine de Locarno y el de mejor película en DocumentaMadrid, el Primer Premio de la Bienal de Imagen en Movimiento (BIM), el Arts + Science Award del Festival de Cine de Ann Arbor y el premio Schnitzer del Instituto Tecnológico de Massachusetts a la excelencia en las artes. Su obra se ha expuesto en la Downtown Gallery de la Universidad de Tennessee, Southwark Park Galleries, la Bienal de Taipei, Somerset House y Bloomberg New Contemporaries. Ha realizado retrospectivas de sus películas en Anthology Film Archives, Doc’s Kingdom, Aricadoc, Eureka Film Festival, Curtocircuito, London Short Film Festival y Flaherty Film Seminar. Sus películas forman parte de las colecciones del British Film Institute. Es licenciada (con matrícula de honor) en Bellas Artes por la Central Saint Martins de la Universidad de las Artes de Londres y tiene un máster en Arte, Cultura y Tecnología por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

MARÍA CAÑAS
María Cañas agitadora cultural, creadora audiovisual y pirómana de mentes. Practica la experimentación artística, el apropiacionismo y la videoguerrilla, que se introducen en los tópicos y prejuicios para dinamitarlos, y la risastencia: el humor de todos los colores de las multitudes conectadas, como estrategia de insurgencia o, si no, al menos, de resistencia. Un activar comprometido con el archivo y el detritus audiovisual como herramientas de desarrollo cultural, y con la necesidad de educar en la agitación y reciclaje de nuestros imaginarios, para así transformarnos en seres más libres, críticos y creativos. Dirige Animalario TV Producciones www.animalario.tv, un espacio de creación dedicado a la experimentación artística y a la mediación y formación, en pos del cultivo del fuego interno. Su trabajo se muestra en internet y ha sido exhibido y premiado en multitud de festivales, ferias, eventos, centros y espacios de arte, museos, universidades, y galerías nacionales e internacionales.

PROYECTOS SELECCIONADOS

CON CIERTA LUZ
Nicole Remy
Intervenir el propio carrete de Super 8 para usarlo como una cámara de cine utilizando una técnica de dispositivo pinhole. Con un plancha de aluminio sobre la ventanilla que deja ver 6 fotogramas de película, y con un obturador deslizado a mano, la luz baña la película a través de los agujeros. En Con cierta luz me propongo trabajar con dos carretes de super 8. Ambos filman a la vez, y el mismo encuadre, salvo que sus posiciones son invertidas, uno filma al revés y el otro al derecho. Filmo andando por el camino de mi casa al parque Tierno Galván. Se crea una tensión entre direcciones opuestas, tanto en su proyección (una misma imagen proyectada en diferentes direcciones) y la imagen filmada avanzando hacia delante. Una búsqueda por capturar otro tipo de movimiento. (Nicole Remy)

LETTERS TO LONG ISLAND
Carmen Pedrero
Con 15 años fui de campamento a Long Island, Nueva York. Allí conocí a Javier, de 42, con quien me llevé muy bien. Cuando volví a España, comenzamos a tener una relación platónica a través de Facebook que se fue magnificando y complicando poco a poco, hasta tal punto que él acabó dejando a su mujer. Cuando eso sucedió, dejé de responderle a los mensajes, y comencé a escribirle unas cartas que nunca le envié. Letters to Long Island es una carta fílmica; y alterna aquellas cartas (escritas en inglés) con una representación conceptual, lírica y sensorial de aquel año de mi vida y de mi historia romántica con Javier. (Carmen Pedrero)

TEXTIL EN EL MEDIO FÍLMICO
Beatriz Freire
Mi proyecto tiene como enfoque la investigación del uso de procesos, técnicas y materiales del textil en prácticas fílmicas. Muchas de las técnicas, acciones, procesos del analógico (incluso su gestualidad) se asemejan a la práctica textil que vengo realizando en los últimos años. Una faja de algodón, con 16mm de ancho, tejida con la técnica de tablet weaving, como intento de materialización textil de una película de 16mm. Hacer revivir los descartes de celuloide (super 8, 16mm, 35mm), cosiéndolos unos a los otros, volviendo a darles su forma original. Escanear los metros de película y redescubrir las texturas dejadas por los hilos y golpes hechos por los cortes de empalmadoras, tijeras y agujas. Traducir a códigos de tejeduría piezas sonoras y audiovisuales. Performar el acto de tejer, creando, en directo, obras textiles, donde se pueden ver y tocar los patrones creados a partir de los códigos fílmicos. Representar la poética del Textil, en las personas y espacios, a través de la creación de piezas cinematográficas. (Beatriz Freire)

TRES POEMAS PARA EL HOMBRE PALO
Pablo Agma
Tres poemas para el hombre de palo es una película multipantalla en la que se cuestiona el esquema tradicional de producción y exhibición cinematográfica. Su objetivo es trascender y mutar en continuo, toda ella: entre la película y la instalación, el cine y la performance, la ficción y el experimental. Su puesta en escena crea nuevas formas de visionado y de uso de la pantalla. Temáticamente, exploro algunas de mis inquietudes más actuales: un acercamiento desde otro ángulo al cine de terror experimental y a la idea del «monstruo», muy en relación a cuestiones sociales como el género, la inadaptación y lo queer. Formalmente y en sintonía con este interés por la transmutación, se combinan diferentes tipos de imagen. Así, los narradores viven en un mundo digital y pulido; los poemas del hombre de palo están grabados en VHS; y, finalmente, un epílogo en blanco y negro 16mm, que transita desde lo figurativo hasta lo abstracto, culminando con rayogramas de brezo sobre emulsión casera, donde la materia cobra el protagonismo. (Pablo Agma)

Y TODOS LOS MONTES ALTOS QUE HABÍA DEBAJO DE TODOS LOS CIELOS
Louise Martin Papasian y Celeste Rojas Mugica
Un proyecto que surge de la confluencia y el diálogo de dos realizadoras provenientes de territorios distantes entre sí. A partir de investigaciones previas que cada una ha desarrollado alrededor del imaginario de la montaña, y por medio del vínculo abstracto o concreto con ciertas montañas específicas —los Alpes (en los bordes del Estado italiano), los Andes (en Chile y Colombia) y el Monte Ararat (en Armenia)— las directoras construyen una imagen de relieve múltiple e híbrido, dotada de materiales diversos, donde pensar y escenificar un espacio límite y abismal que siempre se erige hacia arriba de la tierra. Tomando aspectos históricos y geopolíticos de estos territorios, la película se adentrará en un dispositivo de ficción o imagen espectral siempre incompleta para pensar sobre las construcciones míticas que se elaboran alrededor de las montañas, desde las utopías políticas más conservadoras que se erigieron en su nombre hasta los imaginarios que emergieron sobre o tras de ellas. (Louise Martin Papasian y Celeste Rojas Mugica)

CÓMO MANOLETE EN LA VÍSPERA DE SU MUERTE
Álvaro Gómez Pidal
A la muerte de su abuela, un joven cineasta madrileño (Álvaro Gómez Pidal) descubre que su tío abuelo Manuel Allendesalazar (Manolo) fue asesinado en Jerusalén, donde servía de diplomático en 1948. Lo busca en cementerios de Madrid sin encontrar la tumba. Esta es su experiencia personal al tratar de entender lo que llevó al asesinato de Manuel, la creación del estado de Israel y la lucha palestina en un proceso postcolonial combindo presente y pasado. Su línea personal se funde con los últimos días de Manuel y cómo imaginariamente esa historia podría haber sido vista desde los medios de comunicación actuales y las redes sociales y otros recursos mixtos. Utilizando imágenes en 16mm, vídeo HD, animación, grabación de pantallas y videollamadas, archivo, imagen intervenida, recreaciones libres, collage, escaneos de objetos reales, pantallazos de redes sociales e Inteligencia Artificial para crear libremente un mosaico, una película poliédrica que también paralelamente se desarrolla como instalación para salas y como fotolibro. (Álvaro Gómez Pidal)