PARAÍSO

FACULTAD DE BELLAS ARTES – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Filmoteca de Galicia | Viernes 7 junio | 11:00 horas | Entrada libre a todas las sedes hasta completar aforo. No será posible acceder a las salas una vez empezada la proyección. 

La sección Paraíso congrega a un grupo de estudiantes de Bellas Artes atraído por las potencialidades creativas de la imagen en movimiento, que aportan sus primeros y sugerentes descubrimientos. El encuentro surge como un estímulo y una manera de tender puentes, y se desarrollará en dos sesiones en las que los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y de la Facultade de Belas Artes de Pontevedra, de la Universidade de Vigo, mostrarán sus películas, para generar debate en torno a ellas. Además, este año también se les abrirán las puertas a la experimentación con el cine analógico, artesanal y ecológico a través de un taller impartido por Franci Durán, Phil Hoffman y Robin Riad.

EL VÍDEO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Miguel Blázquez Martín | 2024 | España | HD | 10 min

Aurora Carlota, Alanne, Juan David, Uriel y Stephen, son amigos, conocidos o amigos de conocidos míos. Todos ellos participarán desde sus respectivos países en un vídeo que demuestra que no están tan lejos como parece. (Miguel Blázquez Martín)

VOLAR DEL NIDO PARA NO SER DESPLUMADA
Sara Fénix | 2024 | España | HD | 11 min

Como mirando a través de una ventana, nos perdemos entre recuerdos de la infancia, prestando especial atención a la evolución de las relaciones afectivas entre una hija y su madre de una forma intimista y llena de metáforas. (Sara Fénix)

 

YO, EL HADA ROSA
Cristina Hispán Fuentes | 2024 | España | HD | 12 min

Con esta pieza audiovisual cuento desde un prisma personal todo aquello que me rodea, las cosas en las que me fijo, mis gustos, mis aficiones, mis traumas, mis miedos y la gente que me acompaña y que me ha acompañado a lo largo de mi vida. Es un autorretrato documental: lo que sale soy yo misma, muchas de mis facetas, pero sobre todo muestro las cosas pequeñitas, hablo desde lo cotidiano. La pieza trata todos estos temas desde el humor y lo infantil. Es un homenaje a todo lo que me ha construido como persona: la tradición, mis raíces andaluzas, las películas de Barbie, la religión o “lo cuqui”. Es un adiós, una despedida, un abrazo, una lágrima, son mis pupilas. (Cristina Hispán Fuentes)

 

VIAJE POR EL SUBCONSCIENTE
Diana Amalia Escobar Fajardo | 2024 | España | HD | 8 min

Viaje por el subconsciente lleva al espectador a un viaje a lo abstracto a través de una serie de luces y formas que se van distorsionando y desenfocando, sensaciones parecidas a las que algunas personas viven día a día justo antes de dormir, lo que se conoce como hipnagogia. Esta pieza rompe con las formas narrativas convencionales, llevando a la audiencia a un viaje por lo inconsciente y un mundo onírico.

 

MAMÁ NO PUEDE DECIRME NEGRO
Martín Morales | 2024 | España | HD | 5 min

Mamá no puede decirme «negro», no porque lo tenga prohibido, sino porque no logra aceptarlo. Normalizamos tanto la forma de referirnos a las personas que olvidamos e ignoramos la manera en que esto afecta a la construcción del individuo. (Martín Morales)

 

PRIMERAS ANDANZAS: VOLAR POR EL MUNDO, DEL ROSA AL NEGRO

FACULTADE DE BELAS ARTES – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

El programa de piezas realizadas por estudiantes de Audiovisuales del Grado en Bellas Artes y del Máster en Producción y Prácticas Artísticas de la Universidad de Salamanca que forman parte de la sección Paraíso propone, este año, viajes fascinantes por el mundo a través de la amplia potencialidad del trabajo con la imagen en movimiento.

El más ambicioso proyecto a este respecto, pese a la contundente sencillez de la propuesta, es El vídeo más grande del mundo, de Miguel Blázquez Martín, que, concebido mediante una dinámica colaborativa, convida a un paseo por culturas diversas a partir de vistas conseguidas gracias a la conectividad de la tecnología actual. Sin embargo, los lugares y objetos de la cotidianidad también resultan ser reveladores: la pieza yo, el hada rosa, de Cristina Hispán Fuentes, convierte lo ordinario en un “lugar de maravilla” donde encontrar conexiones, en ocasiones traspasadas por una chispa de humor, con el mundo de la infancia. Una diferente voluntad de transformar la realidad tiene Viaje por el subconsciente, de Diana Amalia Escobar Fajardo, que invita a establecer una sugerente relación sensorial alterada con aquello que nos rodea.

El mundo sirve también para imponer una distancia, tanto temporal como espacial, necesaria para diferenciarse y hasta disentir de ese lugar (familiar) que se habitaba hasta hacía poco. Así ocurre en Mamá no puede decirme negro, de Martín Morales, que propone un interesante y desenvuelto acercamiento, a partir de fotografías caseras, a la problemática consideración, dentro de la identidad peruana, de una negritud no aceptada. Por su parte, Volar del nido para no ser desplumada, de Sara Fénix, desde un tono más íntimo, parte de una evocadora imagen recurrente (en la que habitan los pájaros) para situar la infancia, de manera cálida y delicada, en un tiempo pretérito que, sin embargo, se resiste a desaparecer. 

Todas ellas son aventuras que invitan a disfrutar de esa cualidad de la imagen en movimiento de proponer miradas sobre el mundo de formas tan diversas como fascinantes.

Laura Gómez Vaquero

Investigadora y programadora de cine. Docente en la Facultad de Bellas Artes (USAL)