TOMONARI NISHIKAWA. PRIMERA EXPOSICIÓN

TOMONARI NISHIKAWA. PRIMERA EXPOSICIÓN

En 2020, durante los meses de cuarentena, mantuvimos una breve correspondencia con Tomonari Nishikawa, una entrevista que finalmente terminaría de materializarse en nuestro programa de Camera Obscura dedicado a su trabajo. Reproducimos aquí parte de esa...

LO PEQUEÑO ES BELLO

LO PEQUEÑO ES BELLO

David Sherman e Rebecca Barten Ofrecemos a continuación un texto de los primeros en usar el término “microcine”, los fundadores del Total Mobile Home microCINEMA, que funcionó en San Francisco entre 1994 y 1998. Un aperitivo para nuestro encuentro “Micro is Big”,...

JAMES EDMONDS. UN HOGAR DE GEOMETRÍA Y POESÍA

JAMES EDMONDS. UN HOGAR DE GEOMETRÍA Y POESÍA

Un artículo de Mattia Fiorino publicado originalmente en Il Tempo Impresso (www.iltempoimpresso.com). A Return es una película que hace del retorno su razón de ser. Su creación es, de hecho, dada por la alternancia de metraje de dos lugares diferentes con los que el...

EL FANTÁSTICO MOSAICO DE DEBORAH PHILLIPS

EL FANTÁSTICO MOSAICO DE DEBORAH PHILLIPS

A continuación reproducimos un fragmento de la entrevista realizada a Deborah S. Phillips por Francisco Algarín Navarro para Lumière, “Especies de espacios”, en los que habla del proceso creativo de su monumental y alucinante película Mosaïc. ¿Cómo surgió el proyecto...

LA MECÁNICA DE LA LUZ. EL CINEASTA-CAMARÓGRAFO

LA MECÁNICA DE LA LUZ. EL CINEASTA-CAMARÓGRAFO

“¿Han notado que todos los discursos que pueden pronunciarse sobre el filme, sobre el cine (y hay cantidades), parten a priori de la existencia no significante de un aparato productor de imágenes, que se puede utilizar indistintamente para esto o para aquello, a...

JUAN SEBASTIÁN BOLLAÍN. EL CINE Y EL HECHO URBANO

JUAN SEBASTIÁN BOLLAÍN. EL CINE Y EL HECHO URBANO

En esta edición ponemos el foco sobre la obra utópica de Juan Sebastián Bollaín, cineasta y arquitecto, a través de dos sesiones presenciales y un programa online. Su obra más emblemática, la tetralogía “Soñar con Sevilla”, fue parte de una investigación más extensa...

JEAN-CLAUDE ROUSSEAU. MOMENTOS FUNDACIONALES

JEAN-CLAUDE ROUSSEAU. MOMENTOS FUNDACIONALES

En esta edición contamos con una conferencia ilustrada de Jean-Claude Rousseau, en la que el cineasta francés nos presentará un puñado de películas que se relacionan con su cine de diversas maneras, de autores como Vigo, Duras, Akerman, Snow, Frampton y Martedi. Una...

JODIE MACK. POPULAR ABSTRACTIONS

JODIE MACK. POPULAR ABSTRACTIONS

Este año dedicamos uno de nuestros Camera Obscura a Jodie Mack, quien nos visitó físicamente en 2014 con su programa “Let Your Light Shine''. Con motivo de este nuevo encuentro con su obra, recuperamos una entrevista de ese año en la que hablamos con ella de su...